Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 71(4): 439-446, 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-543842

ABSTRACT

Objetivo: Demostrar la utilidad de la ecografía en el diagnóstico de los gasomas. Material y métodos: Entre 1998 y 2007 fueron evaluados con ecografía 20 pacientes (15 mujeres y 5 varones, con edades entre 16 y 65 años) con diagnóstico final de gasoma. En 12 pacientes (60%) el diagnóstico fue confirmado por cirugía, en 7 pacientes (35%) con punción biopsia percutánea y, en el paciente restante (5%), por seguimiento imagenológico desde 1998 hasta la fecha. La localización de la cirugía previa fue variada: abdominal, retroperitoneal, pélvica y otras. Con respecto a la presentación clínica al momento de la realización de la ecografía, 12 pacientes presentaban síntomas, mientras que los 8 pacientes restantes se encontraban asintomáticos, constituyendo la ecografía un diagnóstico incidental. El intervalo de tiempo transcurrido entre la cirugía y la realización de la ecografía fue variado, con un rango entre 3 días y 30 años. Las imágenes ecográficas obtenidas fueron clasificadas en 2 tipos. El tipo I se difinió como el hallazgo de una imágen en semiluna ecogénica anterior con intensa sombra acústica posterior; y el tipo II como una masa predominantemente quística con imágenes ecogénicas internas ondulantes o anguladas y con sombra acústica definida. Se utilizaron para el presente estudio diferentes ecógrafos: Aloka 500, Aloka 630, Toshiba 140 y Toshiba Nemio, con transductores de 3,5 MHz para abdomen y pelvis, y de 7,5 MHz para partes blandas. Resultados: El hallazgo ecográfico de gasomas tipo I se visualizó en 11 pacientes (55%) y el tipo II en 9 pacientes (45%). La sombra acústica posterior se observó en todos los pacientes, independientemente de la localización del gasoma, y fue considerada demasiada intensa y extensa para coresponder o ser explicada por gas o calcificaciones. El tamaño de las formaciones varió entre 2,5 cm y 14 cm. Conclusión: La ecografía permite la identificación de un gasoma en cualquier sitio del cuerpo...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Postoperative Complications/etiology , Foreign Bodies/diagnosis , Ultrasonography
2.
Rev. argent. radiol ; 62(4): 335-40, oct.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231021

ABSTRACT

La fibromatosis agresiva es un tumor de tejidos blandos que asienta en las estructuras musculoaponeuróticas. A pesar de su apariencia histológica benigna, tiene un comportamiento invasivo. Para demostrar la utilidad de los distintos métodos de imágenes, especialmente la RM en su evaluación, diagnóstico y tratamiento de la fibromatosis agresiva, estudiamos una mujer de 26 años mediante ecografía de miembros inferiores, TC, Rx simple, RM, arteriografía, linfografía centellográfica y biopsia quirúrgica. A pesar de que siempre se requiere la biopsia quirúrgica para arribar al diagnóstico definitivo, la RM demostró ser el método que mejor acota los posibles diagnósticos diferenciales


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fibromatosis, Aggressive/diagnosis , Thigh/pathology , Diagnosis, Differential , Fibromatosis, Aggressive , Fibromatosis, Aggressive/epidemiology , Magnetic Resonance Spectroscopy , Risk Factors , Tamoxifen/therapeutic use , Thigh , Thigh
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL